Vistas de página en total

martes, 29 de abril de 2008

mario rueda peña que posée gran lucidez mental orienta desde siempre la vida pública boliviana. hoy se actualiza así:

En niveles ejecutivos y de asesoramiento de la OEA predomina hoy más el cotilleo de tono alarmista que el análisis idóneo y la investigación seria respecto al caso boliviano. Tanto Insulza como Caputo sugieren que la cuestión autonómica podría derivar entre nosotros a ruptura de la unidad territorial en medio de una guerra civil que pondría en ascuas la paz y seguridad continentales. Apoyados en estos argumentos, lograron que el Consejo Permanente de la institución, en su reunión del 27 de mayo emplazara al Consejo Democrático de Bolivia a sentarse en la mesa de negociaciones con el gobierno de Morales, señalando como fecha para el diálogo el jueves de la presente semana. ¿En qué se basan los ex Cancilleres de Chile y Argentina para coincidir en semejante afirmación? ¿Simplemente en datos de los gobiernos de Bolivia y Venezuela, que todo el tiempo ven fantasmas subversivos en la sopa, con cara , tongo y levita de Tío Sam? ¿Terminaron poseídos de la misma paranoia que desde hace tiempo ya padece el neo populismo en ambos países? Insulza y Caputo demuestran total desconocimiento de la naturaleza real de la crisis política que vive el país. Carecen de la más elemental información sobre la existencia o no de factores objetivos y subjetivos para que la confrontación entre el gobierno y la oposición cívico-regional pase de la retórica a los tiros y a la balcanización. Santa Cruz, igual que las demás regiones de la denominada "Media Luna" no quieren "independizarse" de Bolivia. Aún cuando lo quisiesen no podrían lograrlo. Carecen de una base militar de lanzamiento hacia destino tan imposible. ¿Intervención militar del imperio del norte? ¿Por dónde? Bolivia no es una isla, sino país mediterráneo, ubicado al centro de Sudamérica, sin costas para el desembarque directo de tropas del Tìo Sam. Tampoco es Irak, por lo que no se la podría convertir en blanco de tiroteo inmisericorde y a larga distancia de misiles devastadores y teledirigidos. No existirían razones para ello. Los de la Casa Blanca de Washington tendrían que estar locos de remate para hacer semejante cosa. Ignoran, por otro lado, los de la cúpula de la OEA que, en Bolivia, el gobierno enterró hace rato la legalidad. Pisoteó cuantas veces pudo la Carta Magna y la ley de convocatoria a la Constituyente. Acabó con el principio de independencia y de los poderes públicos. Puso al revés la pirámide jurídica de Kelsen, abrogando leyes con meros decretos supremos, como el del recorte de los recursos del IDH a las regiones, por solo citar un caso. Ahora, de lo que se trata, es de volver a la legalidad plena a través de la legitimidad. Es decir del voto mayoritario y definitorio del pueblo en las urnas, sobre el modelo de organización territorial, política y administrativo a regir en el país. Poder central y autonomías regionales. Todo, en el marco de la unidad nacional. El primero, con lo suyo (relaciones internacionales, defensa, seguridad pública, etc.) y las segundas atendiendo sus propios asuntos. Después del referendo del 4 de mayo y de los que le sucedan en el futuro inmediato, diálogo con el gobierno para conciliar criterios a fin de superar la crisis, pero sin desconocer el voto del pueblo en las urnas.

lunes, 28 de abril de 2008

la OEA por oscuros designios quiere ponerle el cascabel a la autonomía según lo concibe Centa Reck

La OEA está tratando de ponerle una camisa de fuerza a los Estatutos por autonomías reales. En un despliegue de esfuerzos inéditos, el Secretario General de la organización realizó una sesión extraordinaria en el seno del organismo para escuchar un informe preocupantemente amañado sobre la situación de Bolivia.
Insulza y Caputo, trataron de ponerle el cascabel a los Estatutos, pero finalmente sólo lograron dejar que se escuche el cascabel del canciller Choquehuanca, quien hizo aseveraciones reñidas con la verdad y la realidad de Bolivia. Choquehuanca quiso dejar entrever que el Referéndum por Estatutos autonómicos está a punto de provocar un enfrentamiento o que el hecho de que ciudadanos vayan a las urnas atenta contra la unidad de Bolivia.
El show armado en el seno del organismo internacional se constituyó en un espectáculo lamentable, porque pudimos observar a un Insulza que ha perdido la vergüenza y emite opiniones sin el mínimo respeto al principio de ecuanimidad, secundado por Caputo, que no hizo otra cosa que tirarle las cartas a nuestro país, esforzándose por pronosticarle un destino trágico en caso de realizarse el Referendum por estatutos autonómicos.
Por supuesto que no pudieron demostrar nada que no fuera hacer que la sesión se convirtiera en una cita de intrigantes que no respaldarón ninguna de las acusaciones, limitándose a enitir apreciaciones subjetivas, como es el caso del Señor Caputo, que habló de impresiones que habría tenido en su conversación con los prefectos y cívicos, que según su versión, son los malos que no quieren dialogar, frente a los buenos del gobierno que si quieren pactar.
La aberrante reunión de la OEA transcurrió frente a los delegados que no acababan de entender para que diablos los habían sentado en sus curules oeistas, mientras escuchaban un relato réplica del lobo, el lobo, el loooooobooooo Referéndum por estatutos que le está provocando un berrinche pataleta a Evo Morales porque no le han hecho caso a su llamado de diálogo en el que pretende volver a remachar su proyecto de constitución para anular las autonomías verdaderas.
En resumen, Evo Morales y Chávez no pueden aceptar que falle el plan que tenían previsto implementar en Bolivia. Es que todo tenía que calzar para que se dé curso sin más al socialismo del siglo XXI. Es a las necesidades de la viabilización de este plan que exigen que haya diálogo antes del 4 de mayo. Antes que el voto elimine toda posibilidad de encontrar algún punto de "ensamble" para que las autonomías reales se transformen en ficticias. Evo y Chávez saben que después del 4 de mayo el voto emitido será el que decida la suerte que corran las autonomías, porque el pueblo boliviano no dejará que nada detenga lo que su voto ha decidido.
El imperativo llamado al diálogo de la OEA, se constituye en un intento de negociar antes de que el pueblo manifieste su voluntad y su veredicto. Pero nada ni nadie detendrá al pueblo. El pueblo es el soberano, es el primer actor y es el gestor del proyecto de las autonomías departamentales.
La OEA no sabe que Juan Pueblo, no desea que en este momento sus autoridades hablen por él, está decidido a emitir su voluntad y no permitirá que este derecho le sea escamoteado.

domingo, 27 de abril de 2008

Roberto Laserna desde muy joven nos ha ofrecido sus trabajos en economía dentro de su profesión, pero también en diversos estudios de la realidad nl.

En ésta ocasión se pregunta como todos nosotros. Qué viene después del 4 de mayo?

Esa es la pregunta que todos nos hacemos: ¿qué pasará después del 4 de mayo? Cada uno de nosotros ventura una respuesta basada en la interpretación que hacemos de las experiencias previas y en la percepción que tenemos de los actores y protagonistas de la política actual. El impacto más probable del referéndum será un aumento de las posibilidades de la concertación política, aunque no exento de crecientes tensiones entre el gobierno y las regiones. Esa no es mi conclusión, sino la que condensa los resultados de una encuesta realizada a 31 expertos en todo el país. En Columnistas.Net, una red de profesionales comprometidos en aportar al debate y a la reflexión como medio de ejercer la libertad y fortalecer la democracia, nos propusimos investigar cómo nuestros colegas responden a esa pregunta, y enviamos una encuesta a varios de ellos. Llenaron el cuestionario, de forma anónima, 31 analistas de diversas disciplinas y residentes en todo el país. Como no se registraron datos personales, lo único que sabemos del grupo es que se trata de profesionales con elevada formación y, posiblemente, con experiencia académica y capacidad analítica. Cerca de la mitad de los expertos considera que el referéndum mejorará las opciones del diálogo político, pero una proporción similar cree que también aumentará la confrontación entre el gobierno y los departamentos de la media luna. Hay un grupo significativo que teme que estos hechos desencadenen acciones que debiliten la democracia. Solamente uno de cada diez piensa que el referéndum del 4 de mayo desencadenará acciones que pongan en riesgo la unidad del país. Cuando consultamos de manera específica este tema, pidiéndoles que evalúen los riesgos de que la confrontación derive en un conflicto de tipo separatista, muy pocos dijeron que no existe tal riesgo, mientras que más de la mitad cree que hay ese riesgo pero que es bajo. Pero esto muestra que 4 de cada 10 expertos evalúa ese riesgo como alto. Esto quiere decir que el referéndum autonómico de Santa Cruz, y los que se preparan en Tarija, Beni y Pando, en realidad representan una oportunidad para establecer un escenario político más abierto al diálogo y la concertación. Pero que si esta oportunidad no es aprovechada adecuadamente podría generar mayor confrontación e incluso conflictos con una orientación separatista. En ese sentido, la encuesta muestra que los analistas no han perdido el optimismo pero están muy preocupados por la situación en que se encuentra el país, marcada por el debilitamiento de las instituciones, la confrontación política y la improvisación en la gestión de la economía. De hecho, la mayor parte de los encuestados identificó ésta, y la inflación, como las principales fuentes de erosión de la credibilidad del gobierno, reprochándole implícitamente la escasa capacidad que ha tenido para aprovechar las oportunidades económicas para impulsar el crecimiento. Una amplia mayoría, 7 de cada 10 expertos encuestados, está "muy de acuerdo" en que la Asamblea Constituyente ha fracasado. Ninguno estuvo "en desacuerdo" con esa frase, de manera que el resto está "algo de acuerdo" en que la Asamblea fracasó. Sin embargo, 6 de cada 10 encuestados cree que, a pesar de ello, el gobierno intentará forzar un referéndum para buscar la aprobación de su proyecto de reforma constitucional. Si ello ocurre querrá decir que el gobierno está dispuesto a persistir en su proyecto, descuidando la gestión de la economía y dando prioridad a la política, que es la que ha generado el clima de crisis y confrontación en que nos encontramos. Como no es suficiente el diagnóstico sino que deben avanzarse propuestas que permitan resolver los problemas, al finalizar la encuesta se pidió a los expertos expresar una recomendación. Lo primero que creo necesario destacar es que ninguno se inclinó por medidas de fuerza, ya sea de parte del gobierno, de la oposición o de ajenos. Una cuarta parte propuso adelantar las elecciones, de los cuales varios recomiendan hacerlo habilitando al Presidente Morales como candidato. Esto, como se sabe, no está permitido por la Constitución vigente pero tiene antecedentes en la habilitación de Jaime Paz en 1984-85. Otra cuarta parte de los encuestados recomendó actitudes más flexibles de parte del gobierno y un menor énfasis en la reforma política para dedicarle más esfuerzos a la promoción del desarrollo económico. La mitad de los expertos, conformando la mayoría, concentró su recomendación en una sola propuesta: "cambio total del gabinete y formación de un gobierno de coalición". A la luz del conjunto de respuestas dadas por el grupo de expertos consultados en esta oportunidad, la remoción del gabinete de ministros podría interpretarse como una opción adecuada para aprovechar la oportunidad de reorientar el proceso político boliviano y dar señales de realismo en un escenario político que será modificado por los referéndums autonómicos. En síntesis, podría decirse que lo que suceda después del 4 de mayo no es algo que ya está escrito y sea inevitable, sino que dependerá de la manera en que los bolivianos procesemos sus resultados y la medida en que seamos capaces de aprovechar las oportunidades y de reducir los riesgos que ellos mismos traen. Una actitud orientada a desconocer la fuerza social de la demanda autonómica podría conducirnos hacia el peor de los escenarios. Por el contrario, aceptar que las autonomías serán un nuevo principio de organización del Estado y que el nuevo liderazgo político se encuentra en las regiones nos ayudaría a reencontrarnos como país y a encontrar nuestro camino de progreso en democracia.

viernes, 25 de abril de 2008

el poder judicial reunido en Cobija, Pando ha emitido una declaratoria reclamando respeto y el cumplimiento de la Ley. Imposible ignorar estas letras.

Con la participación del Consejo de la Judicatura y del Tribunal Constitucional, este jueves finalizó la IV Reunión Nacional del Poder Judicial, con la redacción de la "Declaración de Cobija", en la que demandan respeto incondicional de la independencia, autonomía económica y administrativa de éste poder del Estado boliviano.
La Declaración de Cobija, fue firmada por representantes de la Corte Suprema de Justicia, Tribunal Constitucional, Consejo de la Judicatura, Tribunal Agrario Nacional, cortes superiores de justicia de los nueve departamentos del país, la Asociación Nacional de Magistrados, las asociaciones departamentales de magistrados y el Instituto de la Judicatura de Bolivia.
Entre sus principales conclusiones, los asistentes a la reunión nacional, además de ratificar unidad férrea del Poder Judicial, realizaron un llamado urgente a preservar la paz social del pueblo boliviano, asumiendo como marco infranqueable la democracia participativa, el Estado de Derecho y el respeto a los derechos fundamentales de las personas.
Exigen a otros poderes del Estado el respeto incondicional a su independencia, autonomía económica y administrativa, además de la garantía de la vigencia plena de todos los órganos judiciales y el compromiso de fortalecer a cada uno de ellos, nombrando en forma inmediata autoridades judiciales para cubrir las vacancias existentes.
También asumieron el compromiso y voluntad indeclinable de combatir los casos de corrupción y reducir la mora procesal, demandando a los otros poderes del Estado acompañar este esfuerzo para fortalecer al Sistema Judicial.
Respecto, al tema presupuestario demandaron a los poderes Ejecutivo y Legislativo la asignación anual del 5 por ciento, del Presupuesto General de la Nación para garantizarles a los usuarios de los servicios judiciales acceso inmediato y oportuno a la justicia.
En cuanto hace a seguridad y condiciones de trabajo para las autoridades y funcionarios judiciales, reclamaron las garantías necesarias y suficientes para el cumplimiento de sus funciones habituales sin sobresaltos de ningún tipo.
Con el objetivo de establecer criterios generales en cuanto a la aplicación de normas legales y analizar la posibilidad de realizar ciertos ajustes en el caso de alguna de ellas, además de analizar otros aspectos de real importancia, acordaron la realización de las Terceras Jornadas Judiciales para el mes de noviembre, de 2008.

martes, 22 de abril de 2008

gisella alcócer de la redacción de los tiempos ha realizado un exhaustivo trabajo para ofrecernos 6 casos de "nepotismo" entre masistas bien colocados

Aunque el presidente Evo Morales impidió que su hermana ocupara el cargo de Primera Dama afirmando que esa situación podría considerarse como un caso de nepotismo, seis masistas con altos cargos en el Gobierno tienen familiares que trabajan en entidades recaudadoras, como la Aduana e Impuestos Internos de Cochabamba, según denuncias de varias fuentes y, en algunos casos, admisiones de los mismos aludidos. Los masistas con parientes son: el presidente de la Cámara de Diputados, Edmundo Novillo; el presidente de la Brigada Parlamentaria cochabambina, David Herrada; la presidenta de la Asamblea Constituyente, Silvia Lazarte; el diputado por La Paz Manuel Morales Dávila (su hijo Manuel Morales Olivera dirigió YPFB); la ex ministra de Salud, Nila Heredia, y el oficial mayor de la Cámara de Diputados, Óscar Arze Soliz. Las denuncias aseguran que Novillo tiene a cinco familiares trabajando en la Aduana, Impuestos Internos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), y la Alcaldía de Totora. El resto tiene a sus hijos o sobrinos en la Aduana regional Cochabamba, como confirmó en la mayoría de los casos, el gerente de la entidad, Joaquín Arze Soliz. El gerente confirmó que los funcionarios denunciados efectivamente trabajan en la entidad y aunque admitió las relaciones de parentesco de algunos, añadió desconocer los vínculos de otros. El propio gerente de Aduanas, además de ser masista, es hermano del oficial mayor de la Cámara de Diputados, Óscar Arze Soliz, quien, a su vez, es hombre de la entera confianza de Novillo, pues según explicó este último, Óscar Arze trabajó con él en la campaña para las elecciones de 2005. Casos de Novillo Novillo dijo conocer sólo a dos de las cinco personas que le atribuyen como parientes. Estas dos personas son totoreñas, pero según el diputado, no recuerda si son o no familiares, pues "no todos los Novillo de Totora son mis parientes. Seguramente lo que están haciendo es asimilar mi apellido con otro apellido para hacerme emparentar y quiero decir de manera categórica que es falso, recurran primero a la documentación y a base de la comprobación documental tienen que decirme que son parientes míos", dijo. Gente de Totora informó que durante la campaña, Novillo se trasladaba en el taxi de su primo Daniel Novillo Vizcarra. De este parentesco también dan crédito un ex funcionario de la Alcaldía de Totora y otro alto funcionario del MAS, que pidió guardar su nombre en reserva. El Presidente de la Cámara de Diputados agregó que el nepotismo se da cuando en una misma institución, "de acuerdo a la Ley del Funcionario Público… trabajan los parientes consanguíneos hasta el tercer grado, esto significa tío con sobrino. La Ley permite que puedan trabajar cuando son primos", dijo. Luego de esta explicación, sostuvo que en el Gobierno el nepotismo encuadrado como figura jurídica no existe y puso como ejemplo lo que ocurre con el hijo de David Herrada, pues al trabajar el hijo en la Aduana y el padre en el Poder Legislativo, "no es un caso de nepotismo y para mí eso ya es una tergiversación de carácter subjetivo y es una interpretación interesada". Pese a esta explicación, admitió que no puede poner sus manos al fuego, debido a que "el aparato del Estado es enorme y creo que nadie lo conoce por completo, por eso no puedo poner mis manos al fuego". Agregó que el Viceministerio de Lucha Contra la Corrupción, dirigido por Nardy Suxo, investigará las denuncias para sancionar a las personas que cometen irregularidades, "pero en el caso mío me están presentando familiares que no lo son y eso no es justo. La Viceministra debe investigar y yo le voy a pedir que investigue en el marco de la legalidad y la Ley del Estatuto del Funcionario Público". Los hermanos Arze "A Óscar Arze lo conocí en la campaña. Es un hombre de mi confianza. Yo sugerí su nombre, pues la directiva define quién ocupa ese cargo y él obtuvo la confianza de los miembros de la Directiva y está trabajando como Oficial Mayor. "Sobre el hermano que trabaja en la Aduana de Cochabamba, yo desconozco, cómo pudo haber entrado a ocupar este cargo. No tengo información. En todo caso, son órganos independientes en los que están trabajando. Joaquín trabajó en la campaña, pero conmigo no" Edmundo Novillo, Presidente de la Cámara El presidente de la Cámara de Diputados, cochabambino originario de Totora, Edmundo Novillo, es acusado de tener a cinco de sus familiares trabajando en distintas instituciones del aparato estatal, como las entidades recaudadoras (Aduana e Impuestos Internos) o Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Alcaldía de Totora. De los cinco familiares que le achacan, el presidente de la Cámara Baja sólo admite conocer a dos aunque añade no recordar si son sus parientes. Estos dos funcionarios son Daniel Novillo Vizcarra, quien trabaja en YPFB y sería su primo hermano y la esposa de este funcionario, Mery Melgares de Novillo, quien cumple funciones en la Aduana y trabaja directamente en el aeropuerto. La explicación que Edmundo Novillo brindó sobre estas dos personas fue que los conocía, pero que no sabía si eran sus parientes o no. Además, los denunciantes afirman que los funcionarios Verónica Villarroel Novillo, que trabaja en la Aduana, y su hermano, Sergio Villarroel Novillo, que cumple funciones en Impuestos Internos, son sus sobrinos, aunque el diputado aseguró que "no los conozco definitivamente". En el segundo caso, llegó a la redacción de Los Tiempos, una certificación fechada el 21 de abril (ayer) que asegura que Sergio Villarroel ya no trabaja en Impuestos. Por último se informó que otro de sus sobrinos, Marcelo Gómez Novillo trabaja en la Alcaldía de Totora, situación que también fue negada por el Presidente de la Cámara, quien aseguró que puede demostrar con una certificación de este municipio, que esta persona no trabaja en la institución edil. David Herrada, Presidente de la Brigada Cochabambina Vladimir David Herrada, quien trabaja en la regional cochabambina de la Aduana, es el hijo del diputado del MAS David Herrada, quien, a su vez, es el Presidente de la Brigada Cochabambina. "Efectivamente es mi hijo, pero no es un caso de nepotismo porque yo trabajo en el Legislativo y él en la Aduana. Yo no hice nada para que él ingresara a esta institución y ni siquiera sé cuándo ingresó", contestó Herrada al respecto agregando que ni siquiera sabe desde cuándo trabaja su familiar en Aduanas. El gerente regional de la Aduana, Joaquín Arze, aseguró que "trabajé con Vladimir en Chapare y era mi compañero de frontón", razón por la cual explicó que lo ubicó en un cargo de la Aduana en el cual goza de su plena confianza. Silvia Lazarte, Presidenta de la Asamblea Constituyente María Peredo es una funcionaria de la Aduana que fue denunciada de tener un vinculo familiar con la presidenta de la Asamblea Constituyente, Silvia Lazarte, por ser su sobrina. Consultada por la denuncia, Silvia Lazarte se enojó por la pregunta formulada por Los Tiempos respecto a su nivel de parentesco con esta funcionaria y condicionó una explicación sobre el tema a la revelación de la fuente que efectuó la denuncia. "Si no me dices quién ha denunciado eso, no voy a responder si es o no mi pariente", sostuvo. El gerente de la Aduana explicó que efectivamente esta funcionaria trabaja en la entidad, pero sostuvo desconocer si es o no familiar de la presidenta de la Asamblea Constituyente. Solamente recordó que ella proviene del trópico de Cochabamba, pero recalcó que desconoce su nivel de familiaridad con Lazarte.
(Crónica de G. Alcócer cuyo mail es: galcocer@lostiempos.com)

domingo, 20 de abril de 2008

sacerdote javier baptista morales ejemplo de jesuíta boliviano consagrado al estudio y la práctica del bien deja un vacío en su tránsito al Creador

Antes de dar paso al homenaje que le rinde Dardichón en Opinión de Cochabamba, séanos permitido recordar una faceta de su personalidad, su preocupación por el pensamiento social que se plasmó en la revista Cuarto Intermedio que mantuvo durante muchos años junto a notables intelectuales como ramón alais, xavier albó, victor codina, antonio menacho. Cuato Intermedio fue una pausa pra la reflexión, el diálogo, la lectura y la búsqueda de caminos de solución y le dedicó sendos estudios a los más inquietantes problemas de la última década y que conservamos como preciado legado de su obra, allí se dió paso a las corrientes de opinión a veces disidentes aunque sí empeñados en dialogar y construír una sociedad justa y fraterna, desde la compañía de Jesús a la que representó dignamente Javier tuvo el coraje de decir "su verdad" en medio de la estridencia que por momentos no pudo entender el mensaje de sus análisis. Mucho habría que escribir sobre éste sacerdote tan humilde como inteligente, tan íntegro como modesto en todas las facetas de su existencia. Loor a Javier y paz en su tumba! (El editor)

Francisco Dardichon sj.
SABÍAMOS que su salud estaba deteriorada, pero no por ello no dejó de sorprendernos su repentino fallecimiento, precisamente en la madrugada del día que cumplía 74 años. Una vida fecunda y polifacética como pocas. Su “currículum vitae” es impresionante. Para sus largos estudios, estuvo en España, Francia, México, Jerusalén donde se especializó en estudios de la Biblia. Su campo de actividades es también muy amplio. Como historiador fue docente de Historia de la Iglesia en la Universidad Católica y realizó trabajos de investigación en el Instituto Histórico de los jesuitas en Roma. Integró el equipo de traductores de la Biblia al quechua y tradujo también otros libros litúrgicos a esta lengua que dominaba y amaba. Estuvo también al frente de la Biblioteca Julio Murillo de Cochabamba. Fecundo escritor desde trabajos eruditos de historia hasta novelas pasando por editar cuentos. Párroco del templo de la Compañía de Jesús. En sus buenos tiempos, visitaba comunidades campesinas, durmiendo mal y comiendo peor, para anunciar, en lengua nativa, la buena noticia a campesinos. TENGO recuerdos más personales y para mi más simpáticos. Ambos habíamos pasado años en Francia, yo en mi infancia y él en sus estudios, seguramente por ello, cada vez que nos encontrábamos, nuestras primeras palabras, nuestro saludo era en francés: “Mon père, comment ça va”, enseguida pasábamos al castellano. Su gran erudición y su memoria hacían de él un conversador infatigable y ameno como pocos. Sobre cualquier tema, salpicaba su charla con cantidad de anécdotas e historietas de manera que uno no se cansaba de escucharlo y de aprender al mismo tiempo. Sin darnos cuenta el tiempo pasaba volando. Hablando del tiempo, se puede añadir que eso de la puntualidad no era su fuerte. Mientras unos nos ponemos nerviosos mirando el reloj, con el temor de llegar tarde, Javier, sin perder la serenidad ni ponerse nervioso, seguía tomando su cafecito y acabando su cigarrillo. Eso, antes de que los médicos le prohibieran ambas cosas. Hoy, ya ausente, es fácil recordarlo sentado a la mesa, charlando, saboreando despacito su café y su consabido cigarrillo. Se nos fue este buen conversador y amigo.UNA PERSONA tan plenamente humana, de tanta y variada actividad, fácil a la amistad y al servicio nos plantea un interrogante: ¿Cuál era el motor de su vida? ¿Cuáles fueron sus más íntimos ideales? Creo adivinar la respuesta: su vocación a la Compañía de Jesús, su entrega al Señor y su entrega al servicio de sus hermanos, los hombres y mujeres que Dios puso en su camino. No es exagerado decir que el P. Javier se empeñó en vivir el evangelio que hoy se lee en la Eucaristía y lo consiguió en grado eminente. Jesús ha sido su Camino, el camino que él ha seguido hasta el fin; ha sido la Verdad que él ha conocido, ha predicado con su palabra y su ejemplo; ha sido la Vida de Jesús que, como buen jesuita se ha esforzado en vivir. Quienes hemos tenido la suerte de conocerle, y somos muchos, hemos de dar gracias por su ejemplo, por su amistad, por haber sido una persona tan humana y tan cristiana. --Francisco Dardichon es sacerdote y profesor universitario.

jueves, 17 de abril de 2008

opinión, el diario cooperativo de cochabamba editorializa a menudo sobre temas profundos como cuando pide exigirle a Morales resolver los problemas

Lo que se debe pedir al Presidente es que resuelva los grandes problemas nacionales
Si la oposición tiene algo de lucidez, en vez de pedir el acortamiento del mandato del Presidente debe exigir que se organice armónica y equilibradamente el país, que se acelere el desarrollo económico, y que se ofrezca a la gente las condiciones necesarias para trabajar honestamente, para estudiar con rigor científico y para vivir sin miedo ni restricciones artificiales.
Si los múltiples problemas del país fueran resueltos cambiando presidentes de acuerdo con las ideas, los sentimientos y los intereses de los diferentes grupos sociales; seguramente, tal práctica ya hubiera sido consagrada como norma fundamental del Estado. Pero, no es así, la titularidad de los cargos públicos depende de normas estables, así como de la capacidad y derechos de quiénes encarnan esas situaciones. Algo importante, en los estados modernos, es la estabilidad y permanencia de las instituciones.En relación con la problemática del momento, el debate debe ser, en lo posible, despersonalizado. Lo que tenemos que discutir son los problemas, ciertamente grandes y delicados que tenemos, con serenidad, cuidado y profundidad. Improvisaciones, medias verdades, exageraciones instintivas son parte del proceso descontrolado que no resuelve nada; al contrario, agrava los conflictos, da lugar a disfuncionalidades imprevistas de naturaleza exclusivamente formal y operativa. Así, llega un momento en que la conducta de las personas adquiere más importancia que los asuntos en juego, se pierde la perspectiva y se incurre en desorientaciones peligrosas.Lo que al Presidente de la República debemos pedirle, en proyección positiva, es que dé curso al diálogo para evitar que la brecha que separa a su Gobierno de los departamentos de la media luna, se profundice y se convierta en causa de un enfrentamiento inútil. La obligación de un proyecto nacional que englobe las aspiraciones autonomistas de todos los departamentos, corresponde a quiénes ocupan los niveles de decisión nacional. Ya hemos dicho, varias veces, que hacer de este tema eminentemente reformista un asunto total y decontroladamente político, es un error.Otro planteamiento al Jefe de Estado puede referirse a la necesidad de administrar con más cuidado la economía. Por fallas administrativas se está desperdiciando excelentes recursos productivos, y estamos a punto de convertir una etapa próspera en un momento restrictivo para las grandes mayorías. Sólo ahora y aquí se da la paradoja que a mayor cantidad de dinero corresponde mayor pobreza de millones de seres humanos, debemos dirigir nuestra atención a lo esencial, y no perder el tiempo en exigencias fuera de lugar.

lunes, 14 de abril de 2008

julio terrazas segundo cardenal de la Iglesia Católica en la historia de Bolivia aparece a menudo en los medios para esclarecer, reponer la Verdad.

En su homilía de ayer, en Santa Cruz, el cardenal Julio Terrazas advirtió que “no podemos estar contentos con que nos engañen diciendo hay esclavitud” y pidió pruebas a quienes aseguran que existe este tipo de sometimiento.
La reflexión la hizo en momentos en que el gobierno del presidente Evo Morales intenta llevar a cabo un proceso de saneamiento en la provincia Cordillera de Santa Cruz, con el argumento, entre otros, de que existe esclavitud en esa zona.
“Con qué felicidad se derrama la suciedad entre nosotros, se nos habla de que hay lugares llenos de esclavos; pues nadie está de acuerdo con eso, pero que nos muestren la verdad, que nos digan dónde los encontramos. No es posible que sigamos condenándonos sólo con slogans, sólo con palabras ofensivas”, declaró Terrazas, en una homilía que concluyó con un pedido: “no nos dejemos llenar la cabeza sólo con zumbidos de odios y rencores”.
El 22 de enero de este año, durante su informe a la nación por sus dos años de gobierno, el presidente Evo Morales anunció que las tierras en la región del Chaco donde hay esclavos indígenas serán expropiadas o revertidas.
´Defendiendo los derechos de las personas, nuestra obligación es expropiar y revertir tierras para que se acaben las familias esclavas en el Chaco´, sostuvo Morales ante los congresistas, tras convocar a las familias de hacendados que tienen esclavos en sus tierras, a trabajar conjuntamente para su liberación.
El miércoles 9 de este mes, a su llegada a Camiri para dar inicio al proceso de saneamiento, la ministra de Desarrollo Rural y Agropecuario, Susana Rivero, explicó que tomaron esta decisión, para liberar a familias cautivas sometidas a servidumbre en la región del Chaco boliviano.
´Debido a una serie de investigaciones sobre la situación de las comunidades cautivas y servidumbre en el Chaco boliviano, no sólo en Santa Cruz, estamos obligados a hacer la implementación del plan de liberación de las comunidades cautivas en esa región´, manifestó la autoridad.
Tres días después, el viceministro de Justicia Comunitaria, Valentín Ticona, coincidió en que ´la decisión del Gobierno es liberar a todos los cautivos que hay en la zona del Chaco´.
Según mencionó Terrazas en su homilía, “el buen pastor desea que vivamos de la verdad y del amor, si hay algo que corregir tenemos que hacerlo con amor, porque Él es amor, no nos toca entrar en el ejército de los que odian, nos toca entrar en el grupo de los discípulos, que siendo pocos aman y transforman el mundo”.
Los hacendados cuyas propiedades son afectadas por el proceso de saneamiento iniciaron hace seis días un bloqueo en cuatro puntos de la provincia Cordillera de Santa Cruz (Ipáti, Cuevo, Boyuibe y Cabezas) y rechazaron que exista la práctica de la esclavitud en sus propiedades.
Coincidió con este criterio el presidente del Senado, Óscar Ortiz. ´El Gobierno está queriendo mostrar una imagen de supuesto esclavismo y están buscando el enfrentamiento´, afirmó.
En declaraciones a la red ATB, el vicepresidente del Comité Cívico cruceño, Roberto Gutiérrez, aseguró que ´no existe esclavitud´ en el Chaco y exigió a las autoridades del Gobierno ´dejar de mentir a Bolivia y al mundo´.
Ayer, en otra de sus reflexiones durante su homilía dominical, el cardenal Julio Terrazas señaló que “no podemos aplaudir a aquellos que nos llaman a la confrontación, no podemos decir qué lindo lo que están haciendo ustedes, preparándose para una guerra entre hermanos”.
ANTECEDENTES
22 de enero • En su mensaje a la nación, el presidente Evo Morales anuncia la expropiación de tierras para acabar con la esclavitud en el Chaco y convoca a conformar una coordinadora interinstitucional para lograr este objetivo.
9 de abril • Autoridades del Gobierno ingresan a la provincia Cordillera para iniciar el proceso de saneamiento y los hacendados que se sienten afectados responden con el inicio de un bloqueo de caminos que hoy continúa.
Superficie • El Chaco boliviano tiene una extensión territorial de 127.755 km2 y unos 300.000 habitantes, de los cuales el 27 por ciento pertenecen a los grupos aborígenes guaraníes (mayoritario), weenhayek y tapieté.
13 de abril • El cardenal Julio terrazas dice en Santa Cruz que engañan quienes hablan de esclavitud y reclama pruebas sobre esta situación. El vocero del Palacio de Gobierno, Iván Canelas, evitó realizar declaraciones. “No soy la persona adecuada”, señaló.

lunes, 7 de abril de 2008

aldeas rurales. más de 600 involucradas con la droga en los últimos años

(reproducimos el extenso artículo de La Prensa publicado en su suplemento Domingo.06.04.08)

Viernes 11 de enero de 2008. El viento frío mañanero calaba los huesos en el municipio de Chayanta, en el norte potosino. A más de 190 kilómetros de la capital, los integrantes de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) de Potosí, bajo el mando del teniente Juan Carlos Machicado, avanzaban hacia su objetivo: el ayllu Luzareta. Los datos de Inteligencia indicaban que allí se producía cocaína para destinarla a Chile. El ingreso de los agentes provocó el caos en la comarca de más de 100 habitantes: los varones los recibieron con pedradas y huyeron a los cerros, dejando solos a sus mujeres y niños.
“Lo hallado sobrepasó nuestras expectativas”. Dos fábricas modernas al estilo colombiano —sin pozas de maceración y con recipientes donde se mezclan la coca triturada y sustancias controladas—, y dos kilos de pasta base de cocaína fueron incinerados por los uniformados. Además, en algunas viviendas rústicas se descubrieron 50 taques (2.500 libras) de coca molida empacados en yutes; 40 kilos de cal; 80 litros de gasolina y 60 litros de diésel. Las pesquisas desembocaron en la detención de los presuntos dueños de las factorías, dos autoridades de la comunidad, uno de ellos con el cargo originario de “jilanko”.
Los luzarateños escondidos comenzaron a bajar de los montes con el pasar de las horas y confesaron que sus dirigentes los habían inducido a participar en el negocio ilícito y no hablar de lo que pasaba en el ayllu a la Policía ni las localidades circundantes. Todo ello a cambio de la reconstrucción de la iglesia y conexiones de agua potable, puesto que en la zona este servicio es un “lujo” inexistente. Pero los descubrimientos de la Fuerza Especial en el área no acabaron ahí: a cinco kilómetros de Luzareta, en el poblado de Queñuani, los investigadores situaron tres pozas de maceración de la hoja sagrada.
El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, René Sanabria, dice que la complicidad de los luzarateños será determinada por las investigaciones del Ministerio Público. No obstante —establece—, hay casos similares en que los narcotraficantes han hallado en las comarcas a las aliadas perfectas para su actividad ilegal, donde los habitantes o dirigentes locales los encubren por el desconocimiento de las sanciones en el rubro (Ley 1008), las promesas de obras comunales, coimas o por estar bajo amenaza.
Según las estadísticas nacionales proveídas por la FELCN a la revista, entre 2006 y 2007, más de 600 comunidades fueron la “tapadera” empleada por los delincuentes para instalar más de 20 mil pozas de maceración y fábricas de estupefacientes. Cochabamba lidera las cifras con 330 pueblos involucrados, 166 de ellos pertenecientes a la provincia Chapare; le siguen Santa Cruz con 119 (Yapacaní concentró 31 de los casos); La Paz y El Alto con 82 villorios, 21 de éstos eran de la provincia Aroma; la provincia fronteriza de Yacuiba, en Tarija, con 26 aldeas... (más información en la infografía de estas páginas).
Los números no toman en cuenta a los Yungas (La Paz) y el Chapare (Cochabamba), regiones donde se presentaron en el último par de años 6.287 casos de este tipo (171 y 6.116, respectivamente), con la destrucción de 17 mil pozas y factorías de producción de droga en las cuales estuvieron inmiscuidos provincias, cantones, comunidades, áreas verdes protegidas y de colonización, sindicatos cocaleros e inmuebles cercanos a las carreteras. A la par, la Fuerza Especial ha determinado que el “encubrimiento rural” hacia el narcotráfico va de la mano, específicamente, de otro delito: el contrabando.
Transacciones en la frontera
El circuito que alimenta al narcotráfico en el campo funciona de la siguiente forma. Los “emisarios” de mafias colombianas y peruanas que arriban a Bolivia y los acopiadores locales —principalmente del oriente— de pasta base se contactan con familias urbanas o rurales y/o autoridades campesinas e indígenas para cumplir los pedidos internacionales de cientos de kilos de cocaína de los “capos” del extranjero, para alimentar los mercados de Asia, Estados Unidos y Europa. Estos personajes incluso pueden proveer a los clanes de los insumos, tecnología y el capital inicial para equipar la fábrica procesadora.
De acuerdo con los datos de la FELCN, cada parentela invierte entre 500 y 600 dólares por kilo de cocaína elaborado, el cual luego es ofertado en unos 1.200 dólares, o sea, las ganancias duplican lo gastado. “Estos grupos de dos o tres miembros, generalmente, son conformados por individuos que ya han sido juzgados por la Ley 1008 y que se apoyan en sus consanguíneos para volver a sus andanzas”. Para acatar las solicitudes de sus “contratistas”, las familias se unen entre sí y/o pactan con dirigentes de comarcas —los que pueden también ser parte del clan— para garantizar en éstas la instalación de factorías.
“También hay otras áreas rurales potosinas próximas a Chile que caen en lo mismo”, sentencia Sanabria al retomar lo sucedido en Luzareta y Queñuani. No especifica lugares, pero afirma que en otras zonas hay una participación directa o indirecta de los pobladores en la elaboración de pasta base de cocaína, especialmente por la falta de conocimiento de la Ley 1008. “Hay corregidores o jilakatas —contratados por familias— que los azuzan y les ofrecen ingresos extras y mejoras en la infraestructura de las localidades. A cambio, les exigen protección y que no pasen la información a los agentes de la Fuerza Especial”.
Este rubro intercambia la mercadería en la frontera. Sanabria revela que los dirigentes o parentelas rurales involucrados llevan la droga hasta los límites con Chile y la permutan por dinero o hasta por productos de contrabando, especialmente vehículos “chutos” (sin papeles de internación o robados en otros países). Por ejemplo: el kilo de pasta base se cotiza en Bolivia hasta en 1.200 dólares (2.500 dólares en Chile) y un coche último modelo “chuto” que traspasa el territorio chileno cuesta, en promedio, 5.000 dólares, entonces se trocan cinco kilos del narcótico por un automóvil del mismo precio.
“La relación narcotráfico y contrabando es muy estrecha en esta zona”. Este procedimiento, sostiene el jefe regional de la FELCN de El Alto, mayor Alfredo Villca, se reproduce en los linderos chilenos con el departamento de Oruro. “De esta forma se ‘lava’ el dinero de la droga, para legalizarlo con los coches ilegales internados a Bolivia. Se ha presentado ello en comarcas fronterizas, como Pisiga: recuerdo que cuando íbamos a patrullar por ese sector, veíamos garajes hasta con tres y cuatro vehículos nuevos estacionados. Y al poco rato la gente nos interceptaba y nos vigilaba hasta que emprendíamos retirada”.
En el occidente, subraya Villca, el narcotraficante generalmente se aprovecha de la ingenuidad del campesino para instalar una fábrica de cocaína en su aldea o posibilitar su protección. Mientras aclara la inexistencia de “zonas rojas rurales” en La Paz y El Alto, el jefe regional asegura que la alianza entre comunidades, narcotráfico y contrabando en ambos departamentos se centra en los confines con Perú, como Desaguadero, Puerto Acosta y Escoma, por donde transita la droga peruana que arriba a tierra alteña para buscar los puertos de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, con destino a las mafias de Asia, Estados Unidos y Europa.
Para la FELCN, Escoma es el caso más llamativo en el perímetro limítrofe. Una localidad donde la mayoría de sus integrantes —informa la Aduana— obtiene ingresos del tráfico ilícito de garrafas de gas licuado de petróleo, gasolina y diésel por alertar a los contrabandistas del merodeo de uniformados o personas extrañas, valiéndose de la imitación del ulular de los búhos, de silbidos y la bulla de petardos. La comarca y los policías están en discordia, sobre todo tras los enfrentamientos de noviembre del año pasado, cuando el fuego cruzado con traficantes armados dejó cuatro soldados heridos dentro del Plan Ciclón.
Villca dice que los agentes antinarcóticos tuvieron iguales encontronazos en Escoma. “Han habido hasta heridos porque los contrabandistas son usados por los ‘narcos’”. La jefa regional de la FELCN de La Paz, Rosa Lema, resume que, en las aldeas fronterizas con el Perú, los narcotraficantes manejan a su antojo a los lugareños relacionados con la internación y salida de mercadería ilegal. “Los confunden diciendo que somos del Control Operativo Aduanero para que los defiendan, o los instan a un alzamiento informando que somos delincuentes disfrazados de policías. Basta que uno grite para que la gente se levante”.
“Los ‘narcos’ —subraya Villca— se aprovechan de los contrabandistas que manejan estas comarcas igual con prebendas a la población o la entrega de obras. Inclusive pagan a líderes para que subleven a la mayoría de los habitantes para cuando lleguen los uniformados. El contrabandista es inducido por el narcotraficante, y a veces un delincuente opera en los dos campos”. Según información de la Aduana, las localidades fronterizas comprometidas con el contrabando son Charaña, Desaguadero, Puerto Acosta, Escoma, Chaguaya, Achacachi (La Paz); Pisiga, Todos Santos, Sabaya y Challapata (Oruro) y Yacuiba (Tarija).
La pista de aterrizaje ayorea
En las tierras bajas también se presentan otros ejemplos. En Trinidad y Guayaramerín, Beni, el acopio de coca proveniente de los Yungas y el Chapare para la elaboración de pasta base es moneda corriente, sobre todo con miras al mercado brasileño y la posterior partida a Europa. Las áreas rurales son también preponderantes para el desarrollo de esta actividad. Un reportaje publicado por La Prensa el 16 de marzo de este año, reveló que en Guayaramerín diez clanes dominan este negocio, los cuales tienen grupos armados de choque que hasta amedrentan a jueces y fiscales locales.
El comandante de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural, Julio Cruz, explicó que estas cofradías trasladan por el río Mamoré entre cinco y diez kilos de cocaína por viaje, y hay campesinos contratados para evitar las incautaciones de la repartición policial: el año pasado hubo una marcha de protesta para evitar el decomiso de una moto rellena de pasta base, y buscó la quema de autos oficiales y dejó un oficial herido. Un sitio para los negociados es llamado “Guayaraguazú”, donde los agentes tienen vedado el ingreso y por donde —tal como sucede en el occidente— la droga es cambiada por autos robados o “chutos” en la frontera.
En el oriente se dio un caso de esta índole guardado hoy en los archivos de la FELCN. En septiembre de 2007, a 200 kilómetros al este de Santa Cruz, en la localidad de Puesto Paz, se descubrió que la comunidad ayorea instalada en la zona encubría una pista de aterrizaje donde debía aterrizar una avioneta brasileña para cargar casi 300 kilos de cocaína que habían sido transportados por dos vehículos. Los efectivos esperaban ocultos en las cercanías del lugar el momento de la transacción hasta que fueron descubiertos, con lo cual se inició una balacera con los narcotraficantes, lo que derivó en la huida del aeroplano.
Los delincuentes dejaron sus coches y partieron con destino al monte, cuando, para sorpresa de los agentes, más de un centenar de ayoreos apareció en el sitio, de manera sospechosa, armados con machetes, palos y rifles. Esto hizo retroceder a los policías, mientras los originarios se apoderaron de los automóviles con la droga, producto que fue escondido en sus hogares. La tensión se apoderó de la zona y los miembros de la FELCN solicitaron refuerzos: éstos llegaron por tierra y en helicópteros. Los indígenas hasta pidieron una retribución económica por la devolución de los autos.
Sanabria recuerda que a Puesto Paz arribaron negociadores que hablaban la lengua nativa de los ayoreos y que gracias a ello se pudo solucionar el problema mediante el diálogo y la persuasión. “Eso sí, hubo algunos dirigentes comprometidos con este hecho ilícito, no sin dejar de lado a quienes actuaron un poco por desconocimiento de la normativa de sustancias controladas (Ley 1008), pero en otros casos hubo el interés de obtener algún beneficio de los ‘narcos’. La pista de aterrizaje era de conocimiento de ellos y daban protección a los traficantes de droga a cambio de montos económicos y de víveres”.
No obstante, en territorio cruceño, las comarcas involucradas con la fabricación de cocaína guardan relación, sobre todo, con los laboratorios de reciclaje y cristalización, donde se obtiene la droga de mayor pureza: el clorhidrato. Entre 2006 y 2007, los datos proporcionados a Domingo por la FELCN establecen que de los 16 laboratorios destruidos en dicho periodo, 13 fueron hallados en ese departamento y estaban asentados en 11 comunidades rurales diferentes. Los tres restantes fueron encontrados en Cochabamba, La Paz y Tarija. Este año, el único centro de estas características se situó en suelo cochabambino.
En los últimos dos años, la mayoría de las pozas de maceración y fábricas de pasta base ubicadas en Santa Cruz estaba en Yapacaní, 49 en total (de un global de 379 casos), localidad caracterizada por el asentamiento de colonizadores del occidente, muchos de ellos ex cocaleros. Otra aldea con las mismas características es San Julián, donde se han presentado más de una veintena de descubrimientos similares. Y en este negocio ilegal igual estuvo involucrada la colonia menonita de Santa Rita, donde en 2006 se hallaron tres pozas y dos factorías en predios supuestamente dedicados a la agricultura.
¿Qué falta hacer ante este panorama? Sanabria, Lema y Villca anuncian que se iniciará una labor de concienciación a las poblaciones rurales, ante todo fronterizas, acerca de las sanciones de la Ley 1008 en el caso de participación y encubrimiento en la elaboración de estupefacientes, y los peligros y daños que ocasiona el narcotráfico. “La fiscal irá a explicar y decirles lo que pueden perder si actúan como cómplices, porque pueden perder sus casas si se les encuentra droga en sus propiedades”. El planteamiento incluye el empleo de personas que hablen la lengua nativa de los campesinos e indígenas.
Los líderes del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Elías Quellca; de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Isaac Ávalos, y de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), Adolfo Chávez, apoyan la propuesta de la FELCN. Sanabria concluye con que, generalmente, las comunidades que encubren a los narcotraficantes son engañadas porque “al final de todo, éstos no cumplen con sus promesas de obras y pagos”. Así acontece con una táctica preferida por los “narcos” en los últimos tiempos para garantizar su seguridad y, principalmente, la impunidad de su negocio.
Elías Quellca (Conamaq)
“Hay que tomar en cuenta que nuestros hermanos indígenas son extorsionados o amenazados para ayudar a los traficantes de cocaína. Mi institución les inculca que no se metan en estos hechos ilegales, pero también hay autoridades originarias que se prestan a los intereses de los narcotraficantes y nos hacen quedar mal a todos nosotros”.
Adolfo Chávez (CIDOB)
“Hemos rechazado el engaño de los narcotraficantes a los indígenas para éstos que los encubran, como pasó con los ayoreos, a cambio de darles trabajo en potreros. Hay ingenuidad en los originarios y buscamos un convenio con la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico para instruirles sobre los males del narcotráfico”.
Isaac Ávalos (CSUTCB)
“Hay de todo, buenos y malos campesinos, y buenos y malos dirigentes que se dejan azuzar por los narcotraficantes para brindarles protección. Desde nuestra organización instamos constantemente a los compañeros campesinos a que no se dejen engañar por el dinero ofrecido y la astucia de las mafias del narcotráfico para comprarlos”.
“Concienciaremos a los pueblos”
El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, René Sanabria, sostiene que en los últimos meses se ha presentado el fenómeno del trueque de productos de contrabando y vehículos robados o “chutos” por droga en la frontera con Chile.
—¿Cómo evalúa el encubrimiento de áreas rurales del país a las tareas del narcotráfico?
—Nuestro personal, en cumplimiento de su misión, lleva operativos en todo el territorio urbano y rural. En este último campo hemos tenido recientemente problemas en el norte de Potosí y anteriormente con los ayoreos de Santa Cruz. En el primero hemos podido advertir que los pobladores están participando de manera directa o indirecta en la elaboración de la cocaína y, en algunos casos, tienen la información de la actividad ilícita y no la denuncian. En este caso hemos tenido que lamentar el desconocimiento de la Ley 1008, lo que pasa en otras áreas próximas a la frontera con Chile.
—¿Cuáles son los planes para revertir esta situación?
—Estamos trabajando para llegar a estas comunidades en pos de concienciarlas y que tomen conocimiento de lo que estipula la ley en cuanto a la elaboración, tráfico, tenencia y consumo de drogas ilícitas en la nación. Considero que hasta fin de año arribaremos a las comarcas más alejadas.
—¿Las áreas rurales involucradas con el narcotráfico están relacionadas con clanes de la droga?
—En el caso de Potosí, inicialmente están las familias. Posteriormente éstas o la autoridad comunal relacionada con el narcotráfico trasladan la droga hasta la frontera con Chile. Se contactan con narcotraficantes chilenos para realizar el trueque por un vehículo robado o moneda en efectivo.
—O sea, hay una relación con el contrabando…
—En algunos casos la droga es intercambiada por productos de contrabando o autos “chutos”. En los últimos meses se está presentando este fenómeno. Es un mecanismo típico en occidente. El año pasado, en noviembre, cerca del Salar de Uyuni, en Potosí, tuvimos la muerte de un ciudadano por un enfrentamiento con una banda que operaba de esta forma.
—¿Cómo anda el control a la producción ilícita de coca y fabricación de droga en el Chapare tras el ascenso al poder del Movimiento Al Socialismo?
—En cuanto al cumplimiento de la misión policial, se han reforzado los operativos como en cualquier otro año. Incluso en el último informe de las Naciones Unidas se valoró la capacidad operativa de nuestra Policía.
—El narcotráfico cambia de patrón constantemente...
—Si nosotros saturamos con operativos en la parte sur, el tráfico en esa zona se va a otra región. Es algo de nunca acabar, porque el narcotráfico cambia constantemente de estrategia. Por eso tenemos ahora unidades versátiles, que pueden estar hoy en Oruro y mañana en Santa Cruz. Con 1.600 hombres no es fácil cubrir todo el territorio, pero volcamos estas limitaciones con el esfuerzo de los policías antinarcóticos.

La Prensa ha denunciado la existencia de al menos 600 aldeas aymaras controladas por los traficantes de cocaína. Ofrecemos editoriales de LP y LT.

Más de la mitad de las comunidades y pueblos involucrados en actividades del narcotráfico están en Cochabamba. De 600 detectados por la fuerza antidroga, 330 funcionan en la “Llajta”. Preocupante por cuanto la protección de la ilegalidad se estaría dando no sólo a nivel individual, sino organizacional y con la aquiescencia, muchas veces, de las autoridades del lugar. Quien conoció el Chapare allá por los 80 recordará que más de un campesino empezó a involucrarse con narcotraficantes. Nada bueno, además del dinero, les trajo aquella relación y de ello incluso los médicos pueden dar testimonio porque pescadores o agricultores que habían sido responsables con sus familias en el pasado comenzaron a beber en grandes cantidades y consumir droga, lo que dio lugar a que llegaran al extremo de atacar, incluso machete en mano, a sus propios hijos. Pero tal parece que en los últimos años los tentáculos del narcotráfico han logrado avanzar y penetrar en el corazón mismo de por lo menos 600 comunidades: su organización, basada en normas que se creía menos permeables. Sin embargo, cuando se trataba de dinero y necesidades, los comunarios no pudieron decir “no”. El momento de dar explicaciones del porqué de estos afanes negros, los protectores de los campesinos indican que esto se debe a la ingenuidad de estos últimos. ¿Será así? Extrañamente, cuando quien habita en una comunidad traspasa las fronteras de la legalidad en cualquier ámbito, quienes lo defienden tienden a mostrar esa actitud como propia de algún nivel de ingenuidad. Habría que preguntarse hasta qué punto andamos idealizando lo que hoy ocurre en el área rural como si allá habitaran santos que caen en el pecado sólo por obra de Satán que se vistió de cordero. No hay que olvidar que, en todo caso, las comunidades ya han sido hace muchos años penetradas por una serie de influencias de todo tipo, desde aquellas religiosas fanáticas que les quisieron hacer creer que sus bailes, vestimenta y cantos son obra del demonio hasta las que llegaron de la mano de los partidos y los políticos que, además de prometer cielo y tierra, trataron de “enseñar” cómo se debía mirar el mundo. Por tanto, los santos no existen ni allá (en el campo) ni aquí (en las ciudades). Lo que sí hay son negociadores ilícitos (narcotraficantes) con un gran poder de convencimiento y dinero que de manera preocupante siguen avanzando y tentando a quienes, de forma evidente, tienen en el área rural una gran cantidad de necesidades de las que nadie se preocupó nunca.
De su parte Los Tiempos ha editorializado al día siguiente de conocerse la muy grave denuncia:
El hecho de que más de 600 pueblos o comunidades rurales estén involucrados en el tráfico de cocaína, tanto en el oriente como en el occidente del país, según publicación de nuestro colega el diario "La Prensa" de La Paz, sobre la base de investigaciones propias y cifras proporcionadas por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, pone al descubierto el acelerado crecimiento de este negocio ilícito desde el año 2006 a la fecha, fruto a su vez del incremento de los cultivos de la hoja, situación que puede generarle serios contratiempos al gobierno del Movimiento al Socialismo, surgido precisamente del sector de los productores de coca, además de empañar la ya bastante golpeada reputación de Bolivia y los bolivianos en el seno de la comunidad internacional. De acuerdo con la versión periodística de referencia, el titular de la FELCN sostuvo que se están realizando tareas para "concienciar" a dichas poblaciones sobre la ley antidroga, luego de haberse presentado casos en los que las comunidades campesinas e indígenas, o incluso sus autoridades, se involucraron directa o indirectamente en la elaboración de cocaína o tienen información sobre el narcotráfico, pero no hacen denuncias ante las instancias correspondientes. El fenómeno se registra a lo largo y ancho del territorio, en vista de que en Potosí hubo casos en los que las familias o autoridades trasladaron droga a la frontera con Chile para intercambiarla por vehículos con los traficantes, revelando que el tráfico de la droga se está relacionando con el contrabando de vehículos. Peor aun, en los últimos dos años se detectaron 330 pueblos involucrados en Cochabamba, la mitad situada en la zona cocalera del Chapare, mientras que en el departamento de Santa Cruz hubo 119 casos, y en el de La Paz y El Alto, otros 82, entre los más importantes. Al respecto, el dirigente aymara Elías Quellca dijo que esas comunidades son "extorsionadas" o "amenazadas" por los traficantes, en tanto que el líder indígena Adolfo Chávez señaló que hay "ingenuidad" y hace falta que las poblaciones sean instruidas por la policía. Por su parte, el máximo dirigente de la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos apuntó que "hay de todo, buenos y malos campesinos, y buenos y malos dirigentes que se dejan azuzar por los narcotraficantes para brindarles protección". Como fuere, el problema no sólo existe, sino que se expande en una magnitud que debiera inquietar a las autoridades nacionales, salvo que prefieran permanecer en la pasividad por compromisos de carácter político, porque de seguirse en este tren, no tardará el momento en que el régimen en su conjunto sea tildado de traficante internacional del alcaloide que se obtiene de la maceración y tratamiento de la coca, extremo que hasta desencadenaría vetos u otro tipo de medidas en el resto del planeta, que al par de afectarle en su condición de gobierno electo, significaría un duro revés para la República y sus habitantes. En este sentido, más vale prevenir por tarde que pareciera que lamentar, como dice el adagio popular.

sábado, 5 de abril de 2008

la nación de buenos aires es tenido como el mayor periódico de latinoamérica. el tratamiento que da a los temas pasa por notable profesionalismo.

El odio como arma política
(nótese la similitud con nuestra historia política)
Los argentinos estamos acostumbrados a utilizar el odio como instrumento político. Es doloroso reconocerlo, pero ése es el rasgo sombrío y acaso trágico que preside nuestra vida institucional y pública desde hace muchísimo tiempo. La táctica es conocida y la han usado, históricamente, casi todos los gobiernos: consiste en identificar a un sector social, económico o político de la población como el culpable de todos los males de la Nación y en hacerlo responsable, desde la tribuna pública, de todas las calamidades que se abaten sobre nuestro territorio o sobre nuestra población. Esos sectores "culpables absolutos" de la desgracia nacional han ido cambiando, como es natural, a lo largo del tiempo: fueron identificados, sucesivamente, como los "oligarcas", los "yrigoyenistas", los "peronistas", los "antiperonistas", los "comunistas", los "burócratas sindicales", los "subversivos", los "represores", los "proimperialistas" o los "entregadores del patrimonio nacional". En un orden más vinculado con cierto personalismo de entrecasa, sobre los seguidores de no pocas figuras políticas cayó en algún momento la descalificación que pretendía reducirlos a la condición de "parias" o "malditos" de la vida nacional. En los últimos días pareció haber sonado, por momentos, la hora del campo. Y se tuvo la sensación de que la cascada de reproches proveniente de la tribuna presidencial empezaba a caer sobre el heterogéneo y casi indefinible sector agropecuario. Cambian los juicios y los adjetivos, cambian los personajes, pero no suelen cambiar la agresividad y el menosprecio. Y persiste el odio, persiste la obsesión por dividir a los argentinos, persiste la necesidad de sembrar la semilla de la discordia social. Parecería que los hijos de este país sólo conocemos el lenguaje del agravio y sólo dormimos en paz cuando logramos identificar a unos como enemigos irreconciliables de los otros. Siempre el odio, siempre el rechazo frontal, siempre dos bandos separados, siempre dos sectores de argentinos enfrentados por el veneno del odio. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por supuesto, no es de ninguna manera la inventora de esta práctica política consistente en señalar públicamente y con acritud a los responsables de las desviaciones que han conducido a la decadencia argentina. Pero, por imperio de una rutina difícil de eludir cuando se ejerce la función de gobierno, se erige por momentos -tal vez sin advertirlo- en la continuadora de aquellos que introdujeron en la historia nacional, hace ya mucho tiempo, la semilla del odio. Ha llegado la hora de que los argentinos dejemos de lado definitivamente esos estilos que envilecen y rebajan el nivel de nuestra vida cívica. Ha llegado la hora de que sustituyamos el lenguaje del agravio y encausemos el debate político hacia la vía del respeto y la dignificación del adversario. Que el odio no ocupe nunca más un lugar en la historia de nuestro país. Que el futuro argentino sea cada vez más el fruto de una convivencia fundada en la aceptación del "otro" como base y fundamento de una sociedad auténticamente pluralista. Y que edifiquemos una Argentina basada inequívocamente en el respeto irrestricto a la dignidad ajena sin subestimarnos e insultarnos como acostumbramos.

miércoles, 2 de abril de 2008

Ruber Carvalho ha realizado un interesane ejercicio político y literario en el artículo que copiamos de hoyBolivia por su importancia y actualidad.

Carta 21
Se le puso el mundo al revés, Presidente!

Después de casi medio siglo de caminar al revés en la ruta de los 500 años, Cuba acaba de permitir la venta de hornos microondas, ollas de presión, computadores (chafalonía china a precios que sabrá quien podrá pagar si los cubanos sólo ganan 20 pesos al mes) y telefonía celular entre otras cosas de la era moderna; artículos restringidos a la gente y sólo permitidos a los funcionarios del estado y extranjeros; además de, oh gran cosa!, los cubanos, por fin podrán alojarse en sus propios hoteles! Y eso había sido socialismo! Eso había sido la “revolución”. Con semejantes medidas capitalistas y neo-liberales la gente se pregunta si no habrá muerto Fidel?
En el mundo al revés, Bolivia, comenzando el camino del “eterno retorno” – al ayllu- acaba de cancelar las exportaciones, porque la “revolución” de Alasita no necesita vender nada, porque nadamos en abundancia gracias a la cocaína y la platita que mandan nuestros parientes que lavan platos en el extranjero. Aunque sí seguimos importando de todo como en la Venezuela saudita. En eso había consistido nuestro gran salto indigenista y originario, cocalero y folklóricamente totalitario.
Así lo ve la gente desde adentro y desde afuera; desde la distancia, compadeciéndose de nuestra chatura moral, intelectual y de nuestra pobre visión de ver el mundo desde el ombligo de la pachamama: todo en pequeño, las pequeñas cosas, pequeño productor, pequeño empresario, pequeño industrial, pequeño comerciante, pequeño intelectual, pequeño político, pequeño pillo. País de Alasita el nuestro, presidente.
50 años tardó Cuba para llegar a la olla de presión; a nosotros nos va a faltar otros 500 años para llegar a entender que el ser sobre la tierra, animal o humano- que es lo mismo- tiene derecho a la libertad de pensar, de expresarse, de vivir dignamente, de gustar lo que le gusta, de vivir como los otros o de disentir y mandar al carajo las cosas que no le gusten, como su gobierno, por ejemplo. Este es el país, sin ser catastróficos, que en lugar de avanzar, tiende a retroceder, a la mediocridad, a la caverna, al color de la piel como símbolo de superioridad racial. Es el país- ahora- de la estupidez, de las svásticas rojas y el populismo amarillo.
O cómo ve Ud. el país, presidente? Aunque la pregunta es ociosa, porque al parecer Ud sólo ve lo que sus adulones quieren ver; tan ensimismado está en las nubes del poder, de la vanidad, de la auto contemplación, de la soberbia- y todo tan precario, presidente, tan pasajero como la vida misma; hasta Fidel se muere! Este país, su país que cada día es menos nuestro y cada vez más de quienes desde el poder lo dividen fabricando odios regionalistas y totalitarismos fascistas se está yendo al bombo en ese artilugio de las pequeñas cosas. Hablar de la gran empresa, de los grandes proyectos, de la gran industria, es volvernos oligarcas, neoliberales e imperialistas.
Porque este país, presidente, su país, que tuvo la desgracia de elegirlo como presidente, su pequeño presidente, su pequeño indio -como le gusta autoflagelarse- con sus pequeños asesores, pequeños militares, pequeños campesinos, es un país de mentira, con un terrible complejo de enanismo mental, de inferioridad social y racial, donde es prohibido crecer, prohibido aprender, prohibido mirar, prohibido oír. Un país de juguete, un país nada, presidente. Desde que Ud. accedió al poder no se ha generado un solo pequeño empleo, pero si van más de 30 pequeños muertos.
Que atrás quedó aquello que había aprendido en sus primeros viajes, respecto a que lo más importante para un país era exportar y con valor agregado. Ahora pretendemos exportar- si es que exportamos- hierro sin valor agregado, como lo hacemos con el petróleo, el gas y los minerales. Cuando la soya se hizo aceite, es mejor sacarla en granos, lo dijo el patético “sabio” aquel de los 25.000 libros.
Siente el olor, presidente? Es el mismo que nos ha hecho notar días atrás uno de nuestros más claros analista político recordando a Hamlet: ese olor a podrido que se huele en todas partes, aunque principalmente en la plaza Murillo. Ese mismo olor se sentía en el octubre de Goni, cuando las ratas abandonan el barco y su vicepresidente le serruchaba el piso en ese patético palacio de todos los desgobiernos que se han sucedido en este país de Alasita.
Unos dicen que la hedentina parte además de su palacio, como entonces, de la vicepresidencia, otros que desde ciertos movimientos llamados sociales que en realidad no son otra cosa- como usted lo sabe perfectamente- que una mafia de sindicateros carnetizados de todos los gobiernos que bailan al son que pongan (en dólares americanos); otros tienen olor a petróleo y gas, y todos comienzan a vestirse con conocidos ropajes camaleónicos “de terceras vías”, de “alternativas” minusválidas, como las que suelen aparecer cuando se cae la estantería.
Ahora huele a lo mismo. Mosca, presidente! Ojo! No pierda de vista a sus adulones y mire hasta debajo de sus chuteras ahora que se las da de futbolista! Quizá no lo vayan a tumbar todavía porque sin Ud. ellos son nadie; simplemente quieren chuparle hasta la última gota de sangre y dejarlo por ahí tirado como una chullpa política sin oficio ni beneficio como todas las chullpas.
Según encuestas reales, que debe conocer mejor que el resto de los mortales, incluida la despelotada oposición, Ud no llega al 35% (otras hablan del 27%) si hubiera elección presidencial en este momento; que su segundo no llegue al 15% no es la cuestión. Su problema es de aritmética política; bajar 20 ó 30 % en dos años es una derrota total, letal e irreversible que no tiene arreglo ni con mediaciones de cardenal, ni con diálogo de sordos. Ud. se farreó el voto de la gente que lo creyó y punto (yo voté en blanco). Ud. habló de cambio y no hubo cambio, y cuando su gente, sus empleados, dicen que antes era peor, no es ese el problema porque Ud. dijo que todo iba a ser distinto, no era cuestión de igual o peor, sino de diferencias que no existen. Ni siquiera ha sido mejor que García Meza.
Desde la glorificación de su casa, de su traje trucho de entronización; sus chamarras seudo-militares y su huayno llorón del malquerido, ahí se vino abajo. Esa es la respuesta al “Cuando se jodió Evo Morales?” En dos años de su mala gestión subió el pan (alimento básico y universal de la humanidad) que se mantuvo estable en el neo-liberalismo y se achica y encarece en su “revolución” (que los cambas coman yuca dijo un ministro ignorante que no sabe que la yuca es más cara que el pan); subió la canasta familiar, el transporte, la vivienda, las medicinas, y si bien aumentó los ingresos petroleros con los nuevos contratos, y estamos nadando en cocaína y sus lavanderías, nadie ha invertido un solo dólar- aparte de las promesas en los papeles que se los lleva el viento.
Disminuyó el IDH a las prefecturas y anda que se muere para que los gringos le prorroguen el ATPDEA; convirtió a YPFB en una agencia de empleos para su partido y se está quedando desacreditado ante sus socios argentinos y brasileños porque no puede cumplir sus compromisos, porque sencillamente no hay quien explore ni explote el gas, porque sus ex bloqueadores no sabe como hacerlo. Eso fue la nacionalización, presidente? Ni siquiera se ha animado a derogar el 21060, y nos viene a hablar de anti neoliberalismo!
Se ha puesto a escuchar detrás de las puertas, presidente, lo que dicen las secretarias, los ujieres, el chofer y los guardias? Cuando ya comienzan a reunirse los grupos “alternativos”- generalmente los que se quedaron sin pegas y no recibieron prebendas- y critican al uno y otro lado, cuando días antes eran totalmente uña y mugre con su gobierno es porque se alistan para el velorio. Así fue cuando Goni, presidente. Eres tú Brutus? Repitió como César aquella frase que se repite con tanta frecuencia en la historia de la traición política. Claro que el Brutus de Goni era Mesa y el de Ud., quién será?
Se vio en la reciente Cumbre de Santo Domingo del Grupo de Río?. Estuvo patético y fuera de lugar, presidente. Debió haber hecho como Lula, no ir porque el tema no era suyo, era de Ecuador y Colombia, y Ud. sale con su huayño triste de que la embajada quiere tumbarlo y para estar a tono con el tema: que también le decían narco y terrorista y que USAID y que Estados Unidos, y que el imperialismo, presidente, y no se daba cuenta que sus colegas que ya no lo miran con paciencia sino con desazón porque su discurso está más rayado que una cebra. Ud. vino a decirnos, presidente, que en esa reunión todos los países apoyaron a su gobierno cuando su monotema fue un por aquí pasó quizá a la hora de los cafecitos en los corredores: “hay que ayudar al indio, como lo llama paternalmente su tutor” eso se dice hasta en las cumbres. No sé si se dio cuenta, pero la prensa internacional no registró ninguna foto suya? Es que ya pasó la época de las chompas, el folklore y las chamarras. Es la hora de los hechos.
Y déjese ya presidente de seguir mintiendo y manipulando a la gente con lo del veto de la FIFA; que discriminan al país por su presidente indio. El tema de la cancha paceña, presidente, y Ud. lo sabe, es un problema de la altura, no es contra Bolivia, es un problema técnico. Pero Bolivia tiene a Santa Cruz, que también es Bolivia y en su cancha se pueden zanjar todos los problemas de este tipo con las instituciones internacionales del Fútbol. Tampoco es cierto que la FIFA prohíba el fútbol en los campos de altura- cada quien puede hacerlo donde le da la gana- El veto se refiere a las competencias internacionales donde no intervienen solamente los equipos de La Paz , Potosí o el Tibet....Pero claro, a Santa Cruz, nada!
Como aseveraron los prefectos en las reuniones pasadas. Nadie que no sea Ud. podría gobernar desde la actual sede de gobierno. Pero, en contrapartida, Ud. no puede gobernar- y en los hechos, ya no gobierna, - por lo menos en seis departamentos del país. Cuál es la salida? Si Ud. es una especie de prefecto con tres departamentos, dos de las cuales, cada vez están más cerca de ser autónomos, sólo le quedaría La Paz o El Chapare, que es parte de un departamento cuya capital no es de su gobierno. O no?
Y ojo, presidente! Ya surgen como suchas tras la osamenta “las terceras vías! (sus herederos con carta notariada): “ni con los oligarcas cruceños ni con los ponchos rojos del MAS”; son los mismos de siempre, rezagados y oportunistas que ya fracasaron estruendosamente en esa construcción seudo maquiavélica de “terceras opciones” que no existen, los pescadores en río revuelto del ”por si surte” de la política nuestra.
Ahí van ellos, sin rubor ni vergüenza! Esperando que Ud. termine como su antecesor, loco, con los cables revueltos y los chips cambiados, henchido de vanidad y paranoia, dando vueltas solito por la plaza Murillo, contemplado las montañas, esperando el aura imposible de la pachamama en los batallones de millones de ponchos rojos y verdes que acudan a salvarlo, y mañana escribirá o le escribirán sus memorias megalómanas, con letra y música de los quinientos años de lloro echándole la culpa de su caída a la oligarquía cruceña que tanto envidió y odió, y todo por el complejo de no haber sido cruceño! (como diría doña Almanzora Pozo, cuando ni a Ud. ni al otro los invitaron a la fiesta del Club) Y terminará repitiendo a lo largo de su locura que ganó con el efímero y volátil 54%, al unísono de su colega que repite mintiéndose a sí mismo que cuando cayó tenía el 74% (En Santa Cruz nunca pudo llegar al 10%)
Si Ud. se cae presidente, es porque quiere caerse; porque se cansó y cansó a la gente de repetir el mismo discurso. Y ahora no le queda otra que repartir focos o jugar fútbol con Maradona
En su obcecada fobia anticruceña que le está por producir un infarto el 4 de mayo, acaba de empujar a algunas organizaciones supuestamente indígenas del oriente a declararse “autónomas” para que desconozcan a sus autoridades elegidas democráticamente (las organizaciones sindicales, lo hemos dicho tantas veces, son dictatoriales y totalitarias) anunciando que “desenterrarán sus arcos y flechas” para defender su autonomía originaria. Me imagino que a ellos no se les exigirá estatutos homologados al proyecto masista y sus recursos “propios” llegarán directamente de Venezuela sin pasar por contralorías, impuestos, renta, etc.
Tendrán justicia comunitaria -tipo collasuyo- para matarse cuando les venga en gana incluyendo perros y gatos, y como no tienen maestros o instructores educativos estudiarán con el método Tchoqewankqa, leyendo en las arrugas de la gente y a falta de piedras tendrán sexo con los árboles. Seguramente deberán importar flechas chinas de plástico porque hace ñaupas que no las han visto ni en los libros las que fabricaban sus antepasados, ya que en las cantinas sólo se vende trago y la chonta es buscando en el campo. Y se vestirán de pieles rojas norteamericanos como en el carnaval para las fotos turísticas…
Tan mal está, presidente, que hasta recurre a la iglesia católica en la que no cree ni de cerca ni de lejos no obstante haber hecho ella y sigue haciendo a tanto por Ud. con sus curas y monjas oenegenistas, a pesar de haber cambiado hasta la fórmula del juramento tradicional en las ceremonias palaciegas con la señal de la cruz y los santos evangelios… El país estará atento a la evolución de su locura hasta el 4 de mayo. Ojala tenga cura.