Vistas de página en total

jueves, 15 de mayo de 2008

humberto vacaflor, nacido en Tupiza destacó como actor, radialista e investigador periodista con méritos reconocidos se refiere a la cocaína

Humberto Vacaflor, reconocido periodista y analista económico y político, ha concentrado desde hace más de un año su atención en las mafias y el tráfico de drogas. Participó en varios foros internacionales sobre el tema en capitales como Distrito Federal México y Santiago de Chile. También visitó urbes tan emblemáticas como Sicilia (Italia) donde recabó más información. En breve consolidará el fruto de sus investigaciones en un libro. En su conversación con ¡OH! ha incidido recurrentemente en su preocupación ante el repliegue estatal frente al fortalecimiento del hampa internacional.-¿Cuál la relación que modernamente se establece entre Estados nacionales débiles y mafias transnacionales?-Las mafias florecen allí donde hay Estados débiles, en los fuertes se logra hacerlas retroceder. Es en los espacios territoriales que el Estado débil deja, el lugar donde anidan. Hoy sucede así en muchos países. Allí las mafias se presentan como alternativas al Estado… cobran impuestos.-¿Puede citar un caso extremo de ese conjunto de países?-Colombia. La mafia esa que se llama Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y otras parecidas, son en realidad grupos armados que controlan territorios donde el Estado no puede llegar y controlar. Allá la mafia, denominada guerrilla, en realidad impone sus leyes, cobra tributos a la población y usa esos territorios para retener a personas secuestradas –por las que pide rescate- y para proteger el negocio del narcotráfico.-Que viene a ser hoy la punta de lanza de las mafias en general. ¿Cómo expanden su influencia en América?-Desplazada de alguna manera de Estados Unidos, la mafia del narcotráfico busca territorios para asentarse. Controla en este momento pequeños Estados en el Caribe. En México hay dos estados (Tamaulipas y Guerrero) donde el narcotráfico le pelea al Ejército el control del territorio. En Brasil, los narcos dan batalla a los militares brasileños por el control de algunas favelas, especialmente en Río de Janeiro. Siete provincias del Perú se hallan amenazadas por este poder. El Gobierno peruano ha tenido que declarar en emergencia a esos territorios y envió a las Fuerzas Armadas para combatir a las organizaciones delictivas. La mafia del narcotráfico quiere en Perú liberar zonas para operar libremente y producir coca y cocaína, a semejanza de lo que hace en Colombia. Busca también poseer allí pistas de aterrizaje donde esperar a los compradores de la “merca”. Así, la nueva táctica de los mafiosos implica conquistar el control de territorios.-¿Qué pasa en Bolivia? Aquí el Estado es débil, sin embargo no se advierte una presencia tan explícita y confrontacional de la narcomafia…-En nuestro país sucede algo diferente. Aquí no se necesitan grupos armados para controlar territorios. En Bolivia ellos han optado por usar a los sindicatos. El sindicato de cocaleros reemplaza dentro de Bolivia a las organizaciones armadas de la mafia. Es lo suficientemente fuerte como para lograr que no lleguen las leyes del Estado boliviano a las zonas del tráfico de drogas. Basta recordar casos de muerte de militares como el asesinato de los esposos Andrade. Ellos fueron victimados por cocaleros que protegían territorios para que operen libremente las mafias.-¿No cree que, dada la creciente debilidad que el Estado sufre desde hace siete años, el caso bien podría repetirse para grupos de poder en municipios y hasta prefecturas que tienen hegemonía en ciertas zonas fronterizas?-Es cierto. Hace un mes el Director de la Aduana dijo que en el territorio boliviano hay siete “zonas negras”, territorios prácticamente perdidos, donde esa institución no puede operar: tres en La Paz, tres en Oruro y una en Tarija. Son puntos fronterizos donde la mafia del contrabando se mezcla con la del narcotráfico y se hacen invencibles.-¿Qué pasa con los cárteles y barones de la droga? ¿Por qué ya no se los identifica aquí?-Colombia y México se han convertido en su territorio por su ventaja geográfica en relación a EEUU y por el uso del éter para producir el clorhidrato de cocaína. En Bolivia no resulta fácil conseguir éter porque no es un país con el suficiente desarrollo industrial. Si alguien lo adquiere aquí ya llama la atención. En países industrializados no se puede detectar a dónde va el éter que una determinada persona compra.-En ese contexto, ¿en qué condición queda Bolivia como país en relación al narcotráfico?-A raíz de la presencia de un cocalero en la Presidencia, se convierte en un país ganado por y para el narcotráfico. Por ello no resulta tan importante el artículo que habla de la reelección de Evo Morales en el nuevo texto constitucional, sino aquél que despenaliza el cultivo de la hoja de coca. Este régimen se justifica así para la mafia. La nueva Constitución despenaliza, autoriza que se cultive coca en todo el territorio boliviano.-¿Qué datos específicos permiten dimensionar la presencia del narcotráfico en Bolivia?-El propio Gobierno boliviano ha informado oficialmente, por ejemplo, que la narcomafia controla 437 pistas clandestinas de aterrizaje en el país. Pero lo que más nos tendría que preocupar es la enorme influencia económica del narcotráfico. Va distorsionando el nivel salarial. Los salarios de los cultivadores de coca han crecido mucho y eso crea problemas para los caficultores. El cocalero hoy paga hasta 150 bolivianos el jornal. Hay empresarios del café que ya han levantado las manos y están abandonando sus plantaciones. Cuando el cafetero quiere contratar un cultivador, no puede competir con esa paga. Su capacidad llega apenas a 60 ó 70 bolivianos. Ello porque el precio del café se muestra inferior al de la coca en la perspectiva de su industrialización, del valor agregado que se le da hasta convertirla en droga.-En 1985 se decía, por ejemplo, que el bolsín del Banco Central era alimentado también por dólares del narcotráfico. ¿Sabe usted qué nuevos fenómenos económicos se producen hoy en cuanto a los narcodólares y su lavado en Bolivia?-Hay sospechas, por ejemplo, de que algún avión venezolano pudiese haber llevado hacia ese país o droga o narcodólares. Allá, como hay una diferencia muy grande entre los dólares oficiales y los del mercado negro, entonces se quintuplica su valor en la transacción. Luego bien puede volver a Bolivia y servir para sobornos, prebendas y otro tipo de objetivos que evaden cualquier control. Entonces podría resultar que la ayuda que llega no salga de los bolsillos de (Hugo) Chávez.-¿Usted coincide con quienes advierten que los narcodólares en general son también causantes del actual proceso inflacionario?-La inflación se debe en alrededor de un 30 a 40 por ciento a los fondos del narcotráfico. Los precios de los minerales, las remesas y el narcotráfico impulsan la inflación. No sé cuál va primero, particularmente estimo que el narcotráfico. Al buscar a los culpables hay que señalarlo.-Armas y drogas van por lo general unidas. En Brasil se ha reclamado sobre el ingreso de armamento boliviano para los narcotraficantes de ese país. ¿Tiene alguna información acerca de la relación entre miembros de las fuerzas de seguridad nacionales con la mafia brasileña?-Hace dos meses la prensa de aquél país informó que el Ejército brasileño capturó un arsenal de los narcotraficantes. Entre las armas incautadas halló una ametralladora con el escudo del Ejército boliviano. Se trataba de un arma para uso antiaéreo, vale decir con balas blindadas. Hasta ahí lo constatado, aunque se sabe que el Ejército boliviano es una coladera. Se van, se venden las armas bolivianas por todas partes, tanto que una ametralladora antiaérea de nuestras FFAA llegó a manos de los narcos de nuestro más grande vecino.-En cuanto a ligazones directas con el poder político, nuestra historia moderna nos las muestra como una constante. Hubo vasos comunicantes entre las dictaduras y el narcotráfico. Luego, desde que se recuperó la democracia, sucedió lo propio. Altos representantes de cada Gobierno, así como de los más importantes partidos, ADN, MIR, MNR, UCS, cedieron ante el poder del narcotráfico. ¿Cómo andamos ahora en ese nivel?-Bueno, la primera vez que se habla abiertamente de un Gobierno del narcotráfico es durante el Gobierno de García Meza. Económicamente pasábamos una situación desastrosa. Los precios de los minerales se habían ido al diablo, las exportaciones de petróleo a Argentina se habían suspendido. Entonces este hombre encuentra que la única actividad viable era el narcotráfico y se sustenta en él. Se descubrieron dos o tres casos de exportaciones masivas de droga. Nunca sabremos cuántas hubo en total.Después, a fines de los ‘80 y principios de los ‘90 se habla, por ejemplo, del Gobierno de los narcovínculos del MIR. Evidentemente, el narcotráfico ha estado siempre presente. De pronto, aparece un personaje vinculado al sector que provee de la materia prima al narcotráfico. Es decir, el principal líder de los proveedores de la materia prima para la fabricación de cocaína se convierte en político y llega a la Presidencia de la República.-Bueno, tampoco podemos olvidar que en el norte se halla el gran consumidor. ¿Cómo explicamos la situación de EEUU en relación a la coca, la cocaína, Bolivia y las mafias?-La coca está presente en nuestra economía desde 1545, cuando los españoles comienzan a utilizarla para facilitar el trabajo de los mineros. La producción de la hoja en los Yungas crece desde ese año hasta 1800 al mismo ritmo que la producción de plata. Los mineros se llevaban al socavón charque, mote y coca para trabajar seis días.Pero ya en 1870 se descubre la cocaína y Bolivia entra a otra era. Ésta se marca sobre todo entre 1960 y 1975, eran los últimos años de la Guerra de Vietnam. En esa contienda se generalizó el uso de la cocaína por parte del Ejército de los Estados Unidos. Ello debido a que los militares primero empezaron a consumir las drogas que tenían a su alcance en la zona, es decir la heroína o el opio. Sin embargo, éstas producen sueño, Entonces a alguien sugirió una droga que permita a los combatientes mantenerse despiertos: la cocaína. Por esa razón la producción casi se cuadruplicó en Bolivia.Concluida la contienda, los miles y miles de soldados que retornaron a Norteamérica eran adictos. Se desata la novedad, se expande la demanda y surge la sociedad más consumidora del planeta. Entonces el Gobierno de EEUU se da cuenta de que debe frenar el negocio porque no logra ser parte del mismo. No le importa el pecado, sino el hecho de que la ganancia se va a otras manos. Por eso plantea la penalización de la droga y de la hoja de coca en la ONU.-Pero el negocio ya era imparable…-La cocaína ya se había acomodado entre los ciudadanos del mundo. Ahora ya es uno de los brazos más poderosos de la gran transnacional del narcotráfico. Se constituye en la segunda transnacional más poderosa del planeta después de la de las armas. Negocia con un capital cien veces mayor al Producto Interno Bruto de Bolivia. Maneja además el mercado del opio, la heroína y la marihuana y controla estados. Pone en figurillas a los países pobres como también es el caso de Paraguay y la marihuana. Y no podemos olvidar que Afganistán es un Estado controlado por el narcotráfico. Bolivia está ahora en la perspectiva de convertirse en un Afganistán.-Quiere decir que al final llegamos a conclusiones algo parecidas a las de Samuel P. Huntington: se alían el narcotráfico, la izquierda y grupos fundamentalistas frente al gran consumidor.-Sí, la coca y la cocaína han hecho aliados de distinta historia. De ser la hoja compañera de los mineros explotados, llegó a ser la lady de Freud y de los primeros ministros y las monarquías europeas. La cocaína tiene el poder de encumbrarse en el poder político y económico, y, claro, tiene la capacidad de destrozar países. [lanarcosis]

No hay comentarios: